Categoría: Sin categoría
-
EN LA MIXTECA: LA SANTA MUERTE Y NUEVE HIERBA
Juan Arturo López Ramos, quien escribió el libro Esplendor de la Antigua Mixteca que alcanzo ya la séptima edición, refiere que en los vetustos libros de piel elaborados por los mixtecos ancestrales, -los cuales abarcan en conjunto mil años de historia prehispánica-, aparece repetidamente la enigmática y fascinante imagen de la famosa sacerdotisa 9 Hierba…
-
Recolección de plantas medicinales.
El momento de recolección y la forma de realizarlo dependerá de la parte de la planta donde se concentran los principios activos: para las hojas la recolección debe ser antes de la floración de la planta, si se trata de recolectar las flores, conviene que sea antes de que estas se abran completamente, para las…
-
La Santísima Muerte y experiencias de los oyentes – Podcast.
Parte 1 La Santísima Muerte. Mas allá de la narcosanta. Manifestaciones de su presencia. Los sueños y visiones. El llamado para los devotos. Algunos colores y mantos de la Santísima. La lechuza. Devoción y ofrendas. Consejos para comunicarse con la entidad. Dones y cuidados. Parte 2 Encuentros espirituales de los oyentes. La dama de blanco…
-
María Sabina: Hongos mágicos y curación
Curaciones en la práctica tradicional Mazateca de Huautla de Jiménez, Oaxaca. Temas en el episodio: Sabia indígena y humilde sanadora. María Sabina estará siempre ligada a la historia del chamanismo y de los hongos sagrados en México. María Sabina Magdalena García era su nombre completo. Nació en 1894 en una pequeña población del municipio de Huautla de Jiménez, en…
-
Enfermedades de filiación cultural y sanación – Christian Ortíz
Los saberes ancestrales están resurgiendo como resultado de la desesperanza en la medicina alópata, el colapso ecológico y la marcada precarización de las comunidades, aunado todo lo anterior a los elevados costos de espacios dignos de salud y cuidados. En la mayoría de los sistemas actuales, los cuidados del cuerpo y el espíritu son un…
-
Cantando sobre los huesos: Cuentos sobre la fuerza espiritual – Christian Ortíz.
Cantando sobre los huesos: Cuentos sobre la fuerza espiritual. Los fuegosLa hueseraLa vendedora de fósforosLa mujer esqueleto «La loba, la vieja, la Que Sabe, está dentro de nosotras. Florece en la más profunda psique del alma de las mujeres, la antigua y vital Mujer Salvaje. Ella describe su hogar como ese lugar en el tiempo…
-
Camino de Flores: Especial de Día de Muertos
Camino de Flores. Especial de Día de Muertos. Reflexiones, folclore y narraciones sobre el día de muertos y el poder transformador de la muerte. CONTENIDO 1. Francisca y la muerte. 2. Origen y folclore del día de muertos. 3. La leyenda de la llorona. 4. Sobre la muerte y la transformación. 5. Meditación con los…
-
Curanderismo y posmodernidad: Ecos ancestrales de sanación.
Todas las culturas, desde las primeras tribus hasta las sociedades actuales, cuentan con el arquetipo(1) de Sanador / Sanadora (Healer). Es parte de la experiencia humana el ser lastimado, ya sea física, emocional o espiritualmente. Este arquetipo es una manifestación del desarrollo evolutivo para confrontar el dolor de nuestra especie. La curandera es una de…
-
El Día en el que el Diablo anda suelto – 29 de septiembre.
👹La noche del 28 de septiembre se colocan cruces de “flor de pericón” como protección contra el diablo que, según la creencia católica, anda suelto el 29 (Día de San Miguel Arcángel). 🌿Según las creencias populares, en la madrugada del 29 de septiembre la puerta del infierno queda sin vigilantes, pues a San Miguel, que…
-
Introducción al Curanderismo
Creció en la frontera de Texas y México, Eliseo Torres, conocido por todos como “Cheo”, ha estado fascinado por las tradiciones y costumbres populares de México y de sus raíces mexicoamericanas. Puede abordar consultas de los medios sobre el Día de Muertos, así como otras tradiciones mexicanas que también se celebran en el suroeste. Él…